El municipio de Fabero se ha convertido el primer conjunto etnológico minero Bien de Interés Cultural (BIC) de la Comunidad de Castilla y León.
La cuenca minera de Fabero constituye una relevante muestra de patrimonio cultural asociado a las labores mineras. Estas han dado lugar a una transformación radical del territorio, conformando un paisaje antropizado, representativo de un pasado y de unas formas de vida, digno de ser conservado y transmitido a generaciones futuras. Dentro de este B.I.C se incluyen los siguientes elementos, siendo nuestro emblema el Pozo Julia:
Actualmente tenemos abiertos al público los siguientes museos:
EL POZO JULIA, NUESTRO EMBLEMA
A principios de los años 50 se construyó el “Pozo Julia”, un pozo vertical que tiene 275 metros de profundidad y contaba con plantas en los niveles 50,100 y 270 .
En 1962 se introduce en este pozo y por primera vez en España el “sistema de arranque mediante tajos largos en frente único” mecanizados con cepillo. Así pues, Antracitas de Fabero, a la cual pertenece el Pozo Julia, fue pionera en la mecanización de la minería en España. Esto conllevó una reducción de plantilla, que era de unos 3.600 trabajadores entre los años 1955-1960.
Las minas más importantes del país, incluida HUNOSA, vinieron a Fabero para ver e informarse de las nuevas formas de explotación. Dichos cepillos extraían entre 1.000 y 1.500 Toneladas de carbón diarias.
La producción rebasó siempre las 100.000 Tn/anuales. En 1958 llegó a las 393.873 Tn y en 1962 la producción se estanca en unas 250 000 Tn/anuales
No cabe duda de que Antracitas de Fabero S.A. fue la empresa más importante y extensa del municipio y realizó diversas inversiones en el mismo, como vivienda, economato, talleres, panadería…etc. A nivel nacional fue una empresa muy destacada, llegando a concedérsele el título de Empresa Modelo. Y en el año 1952 ganó el Primer Premio en una Exposición Nacional de minería metalurgia celebrada en Madrid.
El Pozo Julia, en el año 1991 tenía agotadas sus reservas. Los propietarios y herederos de Diego Pérez Campanario, su fundador, realizaron un cambio de concesiones con Antracitas de Gaiztarro, mediante el cual renunciaba a las explotaciones a cielo abierto para seguir con las explotaciones subterráneas.
VISITAS GUIADAS AL POZO JULIA
El ayuntamiento de Fabero totalmente involucrado en la divulgación en la que ha sido y es su principal industria motora económica, y en su quehacer para que el «Pozo Julia» sea nuestrro emblema turístico, lleva años ofertando el conocimiento de poder palpar la realidad de nuestras minas.
Para concertar visitas todos los días del año consúltenos en los teléfonos de información en horario de 10:00 a 14:00.